
Objetivo principal:
Capacitar al personal de enfermería en el tratamiento básico, intermedio y avanzado de la vía aérea.
Objetivos específicos:
- Conocer el material necesario para el tratamiento básico, intermedio y avanzado de la vía aérea.
- Identificar y tratar situaciones donde la vía aérea se encuentre en peligro.
- Adquirir destrezas en el tratamiento básico, intermedio y avanzado de la vía aérea.
- Conocer y saber el uso de los fármacos que son necesarios para el tratamiento de la vía aérea.
Contenidos
- Importancia del manejo de la vía aérea.
- Manejo integral de la vía aérea como reanimadores.
- Paciente crítico: La vía aérea, paso fundamental para un abordaje eficiente.
- Maniobras de apertura de vía aérea
- Dispositivos de soporte de oxigeno ( gafas nasales, ventimask y reservorio)
- Material para el manejo intermedio
- Situaciones que requieren un manejo intermedio
- Dispositivos supraglóticos
- Material para el manejo avanzado
- Situaciones que requieren un manejo avanzado
- Secuencia de IOT rápida
- Vía aérea de emergencia (cricotomía)
Fecha: 17 de noviembre de 2023
Lugar: Aula Externa
Horario: 10:00 a 15:00
Ponentes:
Himar Pérez Romero
Diplomado Universitario en Enfermería en ULPGC (2003-2006). Máster de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias. Universidad Complutense de Madrid. Máster de Experto en Soporte Cardiovascular Avanzado. ULPGC. Enfermero de ASVA ( Ambulancia Soporte Vital Avanzado ) Servicio de Urgencias Canario Enfermero Centro de Salud Maspalomas. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
Ana María Bravo de Laguna Medina
Diplomado Universitario en Enfermería en ULPGC. Máster de Experto en Soporte Cardiovascular Avanzado. ULPGC. Enfermera de ASVA ( Ambulancia Soporte Vital Avanzado ) Servicio de Urgencias Canario Enfermera Centro de Salud Ingenio. Servicio Normal de Urgencia. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria
Luis Brissón Guerra
Diplomado Universitario en Enfermería. Instructor en Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. Enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario. Enfermero de RRAA de Servicio de Urgencias Canario y ambulancia sanitarizada. Enfermero Centro de Salud Maspalomas.
Carmelo López Hernández
Técnico en Emergencias Sanitarias. Instructor SVB y DESA, Primeros Auxilios y Atención Inicial al Trauma.
Luis Hernández Cabrera
Licenciado en Medicina. Máster Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias por la Universidad de La Laguna. Finalización en diciembre de 2015. Instructor de soporte vital avanzado por las SEMFYC, según el programa ESVAP. Actividad docente con periodicidad mensual.
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula: 17 de octubre

Objetivo principal:
• Capacitar a las/os enfermeras/os para la cateterización venosa periférica mediante técnica de punción ecoguiada.
Objetivos específicos:
• Demostrar el conocimiento de los principios del manejo de un ecógrafo e identificación ecográfica del mapa vascular de los MMSS.
• Mejorar la confortabilidad del paciente y minimizar las punciones venosas, mediante el uso racional del catéter apropiado en base a la duración del tratamiento y las características de este.
• Reducir las complicaciones derivadas de la punción venosa tradicional y los efectos adversos que conlleva.
• Identificar las situaciones clínicas en las que estén indicados los catéteres venosos centrales (CVC) y todas las fases de su empleo: elección, inserción, manipulación y seguimiento, según el algoritmo
• Implantar catéteres venoso centrales y/o media línea, desde vía periféricacon técnica ecoguiada mediante procedimiento “Seldinger Modificado”.
Contenidos:
Parte teórico - online:
- Valoración proactiva del paciente con terapia intravenosa aplicación algoritmo de elección del tipo e catéter
- Conocimientos básicos de ecografía.
- Anatomía ecográfica vascular.
- Técnicas de canalización venosa (punción directa – tradicional, punción ecoguiada) sobre simulador.
- Cuidados enfermeros para mejora de calidad en accesos vasculares.
• Parte práctica - presencial: (5 horas)
- Manejo de ecógrafo e identificación de estructuras anatómicas relevantes en la canalización de accesos vasculares.
- Punciones ecoguiada transversales y longitudinales en simulador
de anatomía venosa de miembros superiores (MMSS).
- Implante de catéter venosos en simulador mediante técnica con micropunción y técnica Seldinger.
- Simulador mecánico de vena para acceso ecoguiado: identificación de venas de MMSS con técnica ecoguiada
Fecha: Sesión presencial 23 de noviembre de 2023
Horario: 15:00 a 20:00
Lugar: Sede del Colegio en Gran Canaria
Docentes: Joaquín Naya Esteban
Grado en Enfermería por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Enfermero de la Unidad de Radiología Intervencionista del Complejo Hospitalario Insular Materno InfantilDoctorando por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en el programa “Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias” con latesis “Aplicación de la ecografía vascular a la práctica clínica”.
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula: 13 de octubre
- Profesor: JOAQUIN NAYA ESTEBAN