Salta categorías
Categorías
Salta cursos disponibles
Cursos disponibles
DONACIÓN DE SANGRE, TERAPIA TRANSFUSIONAL Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (1108)
Modalidad: Online
Programación: 2 de mayo al 15 de julio del 2022Presencial: videoconferencia en tiempo real los días 18 de mayo,8 de junio y 29 de junio
Horario: 16:00 a 20:00 horas
No presencial: En plataforma virtual 21 días antes de la parte presencial
Solicitada acreditación
Profesor: Fernando Mederos Suárez. Grado Enfermería.Certificado de Aptitud Pedagógica. Supervisor provincial del Centro Canario de Transfusión.
Plazas: 20
Objetivo: Adquirir y/o actualizar conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la donación de hemocomponentes, la terapia transfusional y enfermedades hematológicas; Proporcionar información actualizada y herramientas de habilidades/actitudinales sobre la donación, el procesamiento de la sangre, la administración segura e indicación correcta de los componentes sanguíneos, conocimientos básicos de las enfermedades hematológicas más prevalentes, así como del manejo adecuado de los pacientes transfundidos y los cuidados de los donante de sangre para aumentar la fidelización debe ser tomado como esencial en la formación de los enfermeros dado que, la terapia transfusional, es una práctica diaria y normalizada en nuestros centros hospitalarios.Contenidos:
- Donación de hemocomponentes y actividad de un centro transfusional.
- Hemoterapia y enfermería transfusional.
- Enfermedades hematológicas.
- Profesor: FERNANDO MIGUEL MEDEROS SUAREZ
ACTUACIÓN
ENFERMERA EN LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Objetivos: Renovar y potenciar la necesidad de la actualización enfermera en el correcto análisis sistemático del electrocardiograma normal, así como el reconocimiento de los síndromes electrocardiográficos más comunes y potencialmente vitales.
Contenidos:
- Describir la anatomía y fisiología cardíacas normales y la conducción eléctrica normal a través del corazón.
- Identificar y relacionar formas no de onda con el ciclo cardíaco.
- Comprender la técnica de realización del ECG y su propósito.
- Establecer un procedimiento sistemático al abordar la interpretación del ECG
Horario presencial: videoconferencia en tiempo real:
- 28 de abril de 15:30 a 20:30 hrs
- 29 de abril de 15:30 a 20:30 hrs
- 6 de mayo de 15:30 a 20:30 horas
Profesora: María Mercedes Reyes Noha
Plazas: 20
- Profesor: José Santiago González Campos
- Profesor: FERNANDO SANTANA JIMENEZ
- Profesor: MAGALI SANTANA SUAREZ
Objetivos:
- Evitar el uso de medidas coercitivas en salud mental.
- Eludir la paración de agresiones en el contexto sanitario.
- Favorecer la alianza terapéutica entre el profesional sanitario y el usuario.
- Empoderar a los profesionales de enfermería en el manejo del paciente con potencial.
Contenidos:
- Definición de desescalada verbal.
- Análisis multifactorial del empleo de contenciones mecánicas en España.
- Explicación de la agitación psicomotriz.
- Diferenciación de los diferentes tipos de agitación psicomotriz en el entorno clínico.
- Factores de riesgo para que se presente la agitación psicomotriz.
- Fases de la agitación psicomotriz.
- Escalas para valorar la agitación psicomotriz.
- Intervenciones a realizar en los casos de agitación psicomotriz
Ponente:
Irene
Arnedo Ruíz
Sesión presencial: Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5
Horario: 17:00-19:00 el 29 de junio
La actividad docente se realizará en la sala Flor Sirera de la sede de Gran Canaria en la Avenida Rafael Cabrera, 5
Solicitada acreditación

Salta novedades del sitio
Novedades del sitio
(Aún no hay temas de debate en este foro)