Salta categorías
Categorías
Salta cursos disponibles
Cursos disponibles
Fechas : (dos días)
- 19 de mayo de 16 a 20 horas,
- 20 de mayo 2022 de 9:30-13:30 y de 16 a 20 horas
Modalidad: Presencial. Sede de Lanzarote
Contenidos:
- El sistema Educativo Español y sus etapas.
- Organización de los centros educativos.
- Proyecto Educativo de Centro / programa general anual.
- RED Innovas: Promoción de la salud y la educación emocional.
- Proyectos PIDAS.
- Protocolos de la Consejería de Educación: violencia de género, acompañamiento al alumnado trans*, acoso escolar.
- Protocolo de asistencia sanitaria al alumnado
Docente:
- Vicente Alexis Santana López
Metodología didáctica y recursos.
Fechas : (dos días)
- 26 de mayo de 16 a 20 horas,
- 27 de mayo 2022 de 9:30-13:30 y de 16 a 20 horas
Modalidad: Presencial. Sede de Gran Canaria. Sala Flor Sirera
Contenidos:
- El sistema Educativo Español y sus etapas.
- Organización de los centros educativos.
- Proyecto Educativo de Centro / programa general anual.
- RED Innovas: Promoción de la salud y la educación emocional.
- Proyectos PIDAS.
- Protocolos de la Consejería de Educación: violencia de género, acompañamiento al alumnado trans*, acoso escolar.
- Protocolo de asistencia sanitaria al alumnado
Docente:
- Vicente Alexis Santana López
Metodología didáctica y recursos.
Fechas : (dos días)
- 2 de junio de 16 a 20 horas,
- 3 de junio 2022 de 9:30-13:30 y de 16 a 20 horas
Modalidad: Presencial. Sede de Fuerteventura
Contenidos:
- El sistema Educativo Español y sus etapas.
- Organización de los centros educativos.
- Proyecto Educativo de Centro / programa general anual.
- RED Innovas: Promoción de la salud y la educación emocional.
- Proyectos PIDAS.
- Protocolos de la Consejería de Educación: violencia de género, acompañamiento al alumnado trans*, acoso escolar.
- Protocolo de asistencia sanitaria al alumnado
Docente:
- Vicente Alexis Santana López
Metodología didáctica y recursos.
Objetivo General:
Atender a la alta demanda de la enfermería
de atención primaria en mejorar sus conocimientos
y habilidades relacionados con el cuidado
del paciente con insuficiencia cardíaca.
Contenidos:
- Desarrollar una mayor comprensión de los principios que sustentan los diversos aspectos de la insuficiencia cardíaca, así como la etiología, definición, tipos, conceptos y diagnóstico.
- Analizar la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca y cómo los mecanismos compensatorios del cuerpo contribuyen a la progresión de la insuficiencia cardíaca.
- Describir el sistema de clasificación de la NYHA y las etapas de la insuficiencia cardíaca.
- Descubrir el manejo farmacológico y no farmacológico de las etapas de la insuficiencia cardíaca y las diferentes terapias de los dispositivos de sincronización cardiaca según las pautas actuales basadas en la evidencia.
- Competencia en la detención precoz de los signos y síntomas de alerta de la insuficiencia cardíaca.
- Revisar la educación del paciente y las estrategias de manejo del autocuidado.
- Considerar la implementación de estrategias para mejorar la coordinación de la prestación de atención integral mediante el equipo multidisciplinar de la insuficiencia cardíaca.
- Saber aplicar el proceso enfermero para adquirir competencia en la evaluación clínica y mejorar de la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
Ponente:
Mª Mercedes
Reyes Noda
Sesión virtual los días 25 y 26 de mayo de 8:30 a 14:30

Actividad formativa que persigue sensibilizar y acercar el proceso de planificación compartida de la atención al colectivo de enfermería desde su rol de acompañamiento en las diversas etapas de la vida.
Día 18 de mayo de 2022. de 17-19h
Será impartida por doña Erika Vallejo Franco, que es enfermera de Salud Mental, en la Unidad de Internamiento Breve del H. Dr. Negrín en el área de Psiquiatría. Máster en Bioética y Bio-derecho. Impulsora de las Voluntades Anticipadas o MAV desde el abordaje de la Planificación Anticipada de Decisiones (o de cuidados) con experiencia en sensibilización y promoción entre profesionales sobre todo en Atención Primaria y en proyecto de aplicación en el Negrín.
Ponentes: Erika Vallejo Franco y Mª Isabel García Perera
Lugar: Sala Flor Sirera de la sede de Gran Canaria , Avda Rafael Cabrera 5
Solicitada acreditación

Objetivo General:
Introducción a las bases de una comunicación eficaz en el final de la vida en el ámbito de la atención sanitaria
Contenidos:
- Concepto de comunicación en el final de la vida.
- La comunicación como herramienta terapéutica.
- Aspecto éticos y legales de la información al paciente.
- Estilos de comunicación y métodos de información.
- Como dar malas noticias
Ponente:
Mª Eugenia Suárez Díaz
La sesión se realizará en la sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria cita en Avenida Rafael Cabrera, 5
Fecha: 25 de mayo de 2022
Solicitada acreditación

Objetivo General:
Sensibilizar y concienciar sobre la realidad de la muerte
y el duelo perinatal.
Fecha: 25 de abril de 17 a 19h
Contenidos:
Necesidades de padre madres en el duelo
Apoyo a la familia que sufre el duelo
Estrategias de comunicación básicas en estos procesos
Buenas Prácticas en el manejo del duelo perinatal
Ponentes:
Paula Gopar Márquez
Encarna Nicolás Ruíz
Actividad por videoconferencia desde la sede de Lanzarote
Actividad acreditada por la Comisión de Acreditación de la Formación Continuada

Objetivo general:
Sensibilizar y concienciar sobre la realidad de la muerte
y el duelo perinatal.
Fecha: 25 de abril de 17 a 19h
Contenidos:
- Necesidades de padres y madres en el duelo.
- Apoyo a la familia que sufre el duelo.
- Estrategias de comunicación básica en procesos de duelo.
- Buenas prácticas en el manejo del duelo perinatal.
Ponentes:
- Paula Gopar Márquez
- Encarna Nicolás Ruiz
Lugar: Sede de Lanzarote

Prueba de videoconexión

DONACIÓN DE SANGRE, TERAPIA TRANSFUSIONAL Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS (1108)
Modalidad: Online
Programación: 2 de mayo al 15 de julio del 2022Presencial: videoconferencia en tiempo real los días 18 de mayo,8 de junio y 29 de junio
Horario: 16:00 a 20:00 horas
No presencial: En plataforma virtual 21 días antes de la parte presencial
Solicitada acreditación
Profesor: Fernando Mederos Suárez. Grado Enfermería.Certificado de Aptitud Pedagógica. Supervisor provincial del Centro Canario de Transfusión.
Plazas: 20
Objetivo: Adquirir y/o actualizar conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la donación de hemocomponentes, la terapia transfusional y enfermedades hematológicas; Proporcionar información actualizada y herramientas de habilidades/actitudinales sobre la donación, el procesamiento de la sangre, la administración segura e indicación correcta de los componentes sanguíneos, conocimientos básicos de las enfermedades hematológicas más prevalentes, así como del manejo adecuado de los pacientes transfundidos y los cuidados de los donante de sangre para aumentar la fidelización debe ser tomado como esencial en la formación de los enfermeros dado que, la terapia transfusional, es una práctica diaria y normalizada en nuestros centros hospitalarios.Contenidos:
- Donación de hemocomponentes y actividad de un centro transfusional.
- Hemoterapia y enfermería transfusional.
- Enfermedades hematológicas.
- Profesor: FERNANDO MIGUEL MEDEROS SUAREZ
ACTUACIÓN
ENFERMERA EN LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Objetivos: Renovar y potenciar la necesidad de la actualización enfermera en el correcto análisis sistemático del electrocardiograma normal, así como el reconocimiento de los síndromes electrocardiográficos más comunes y potencialmente vitales.
Contenidos:
- Describir la anatomía y fisiología cardíacas normales y la conducción eléctrica normal a través del corazón.
- Identificar y relacionar formas no de onda con el ciclo cardíaco.
- Comprender la técnica de realización del ECG y su propósito.
- Establecer un procedimiento sistemático al abordar la interpretación del ECG
Horario presencial: videoconferencia en tiempo real:
- 28 de abril de 15:30 a 20:30 hrs
- 29 de abril de 15:30 a 20:30 hrs
- 6 de mayo de 15:30 a 20:30 horas
Profesora: María Mercedes Reyes Noha
Plazas: 20
- Profesor: José Santiago González Campos
- Profesor: FERNANDO SANTANA JIMENEZ
- Profesor: MAGALI SANTANA SUAREZ
Objetivos:
- Evitar el uso de medidas coercitivas en salud mental.
- Eludir la paración de agresiones en el contexto sanitario.
- Favorecer la alianza terapéutica entre el profesional sanitario y el usuario.
- Empoderar a los profesionales de enfermería en el manejo del paciente con potencial.
Contenidos:
- Definición de desescalada verbal.
- Análisis multifactorial del empleo de contenciones mecánicas en España.
- Explicación de la agitación psicomotriz.
- Diferenciación de los diferentes tipos de agitación psicomotriz en el entorno clínico.
- Factores de riesgo para que se presente la agitación psicomotriz.
- Fases de la agitación psicomotriz.
- Escalas para valorar la agitación psicomotriz.
- Intervenciones a realizar en los casos de agitación psicomotriz
Ponente:
Irene
Arnedo Ruíz
Sesión presencial: Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5
Horario: 17:00-19:00 el 29 de junio
La actividad docente se realizará en la sala Flor Sirera de la sede de Gran Canaria en la Avenida Rafael Cabrera, 5
Solicitada acreditación

Objetivo general:
Reflexionar sobre como afecta de la relación con los usuarios en nuestra percepción de sobrecarga laboral.
Contenidos:
- Aproximación al concepto de relación terapéutica.
- Definición del concepto de burnout.
- Características del burnout.
- Modificaciones a introducir en la relación con los
usuarios para mejorar la comunicación y la relación de ayuda
Ponente:
Mª Luz
Ibañez Garrote
Sesión presencial: Sala Flor Sirera sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5
Horario: 17:00-19:00 el 29 de abril
La actividad docente se realizará en la sala Flor Sirera de la sede de Gran Canaria en la Avenidad Rafael Cabrera 5
Solicitada acreditación

Con motivo del día internacional de la matrona el Colegio Oficial de enfermería organiza esta actividad formativa dirigida a las colegiadas especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica que incluye práctica impartida por Helena Eyimi y Ms Shahla Bakhtiari, matrona especialista de sutura perineal del Cambridge University Hospital en Inglaterra.
Se abre el periodo de preinscripción y dada la demanda, se ha establecido los siguientes criterios para valorar la inscripción definitiva, es decir que tendrán preferencia las matronas que:
- Desarrollen la actividad asistencial en entorno de paritorio, especialmente en Fuerteventura y Lanzarote.
- No hayan realizado el curso en los últimos 5 años.
Una vez comprobados los criterios de las personas que se preinscriban se realizará la inscripción definitiva por orden de entrada.
- Horario de 8:30-18:00h el 11 de mayo
- Lugar Flor Sirera del CELP
- Número de Plazas: 15.
Con motivo del día internacional de la matrona el Colegio Oficial de enfermería organiza esta actividad formativa dirigida a las colegiadas especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica que incluye práctica impartida por Helena Eyimi y Ms Shahla Bakhtiari, matrona especialista de sutura perineal del Cambridge University Hospital en Inglaterra.
Se abre el periodo de preinscripción y dada la demanda, se ha establecido los siguientes criterios para valorar la inscripción definitiva, es decir que tendrán preferencia las matronas que:
- Desarrollen la actividad asistencial en entorno de paritorio, especialmente en Fuerteventura y Lanzarote.
- No hayan realizado el curso en los últimos 5 años.
Una vez comprobados los criterios de las personas que se preinscriban se realizará la inscripción definitiva por orden de entrada.
- Horario de 8:30-18:00h el 10 de mayo
- Lugar Flor Sirera del CELP
- Número de Plazas: 15.

Salta novedades del sitio