Salta categorías
Categorías
Salta cursos disponibles
Cursos disponibles
¿Te enfrentas al reto de preparar tu Currículum Vitae Normalizado (CVN) en la plataforma FECYT? ¿Necesitas un perfil impecable para las acreditaciones de la ANECA o para presentarte a convocatorias de investigación competitivas, como las del FIISC, pero la complejidad del módulo te frena?
Este curso práctico está diseñado para guiarte paso a paso. Aprenderás, a tu propio ritmo, a generar la versión correcta de tu CVN para cada necesidad, asegurando que cada mérito esté perfectamente registrado. Desde la importación automática de publicaciones hasta los detalles para registrar proyectos y contratos, te daremos las claves para que tu currículum destaque.
- Profesor: CLAUDIO ALBERTO RODRIGUEZ SUAREZ
Preguntas definitivas Proceso Selectivos Extraordinarios de estabilización del empleo temporal y los procesos selectivos ordinarios de acceso a la condición de personal Estatuario Fijo.
Preguntas definitivas Proceso Selectivos Extraordinarios de estabilización del empleo temporal y los procesos selectivos ordinarios de acceso a la condición de personal Estatuario Fijo.
- Profesor: LAURA CABELLO MORALES
- Profesor: PABLO GONZALEZ ANDAMOYO
- Profesor: José Santiago González Campos
- Profesor: MARGARITA CRISTINA LUIS MARTINEZ
- Profesor: ELENA MARTINEZ-DARVE SANZ
- Profesor: MAGALI SANTANA SUAREZ
Objetivo general:
Disponer de un espacio de diálogo y reflexión sobre temas de interés específicos para las enfermeras de la red de salud mental
Programa
16:00 - 16:30. Bienvenida y Apertura
Cristina Deniz Moyano
16:30 - 17:30. Tertulia: "La enfermera de la Red de Salud Mental en Las Palmas: Una pincelada de su Historia, Presente y Futuro"
Moderador: Rafael García Montesdeoca (Técnico de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones)
Participantes:
- Esther Abad Vázquez (SAF)
- Paula Martín (R2)
17:30 - 18:00 h Muro de Ideas Digital
Abierto plazo de inscripción
Solicitada acreditación
Objetivos generales:
Implantar de cultura preventiva en enfermería, p
Promover hábitos de trabajo seguros y saludables en la profesión enfermera.
Objetivos específicos:
Exponer los Riesgos Biológicos frente a los que se encuentra expuesta la profesión enfermera en su ambiente laboral.
Explicar los indicadores de exposición y seroconversión del VHC,VHB, VHD y VIH.
Presentar las medidas de protección frente a Riesgos Biológicos.
Contenidos:
Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos.
Dispositivos de bioseguridad
Virus de la Hepatitis A, Virus de la Hepatitis E, Virus de la Hepatitis B, Virus de la Hepatis D, Virus de la Hepatitis C.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
Tuberculosis.
Meningitis bacteriana.
Actuación ante exposiciones accidentales a material biológico en ambiente sanitario
Casos prácticos
Docentes:
Rubén Díez Pascua
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Salamanca. Especialista en Enfermería del Trabajo. Diplomado en Sanidad en el año 2006/2007 por la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias (ESSSCAN). Técnico Superior de Prevención Especialidad en Seguridad en el Trabajo, en Higiene Industrial y en Ergonomía y
Psicosociología Aplicada. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Auditor en Prevención de Riesgos Laborales. Unidad de PRL del H.U.G.C. Doctor Negrín
María José Rosas Molina
Diplomada en Enfermería por la Universitat Ramon Llull. Especialista en Enfermería del Trabajo. Diplomada en Salud Pública en el año 2013 por la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias (ESSSCAN). Técnico Superior de Prevención Especialidad en Seguridad en el Trabajo, en Higiene Industrial y en Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Unidad de PRL del H.U.G.C. Doctor Negrín
Fecha: 22 de marzo de 2024
Horario : 9:00 a 14:00 horas
Sesión presencial: Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula : 22 de febrero
Jornadas de Enfermería Pediátrica“ Vulnerabilidad en La infancia-Adolescencia “
Fecha: 5 de noviembre de 2024
Lugar: Salón de actos del Edificio de Ciencias de la Salud de la ULPGC
Presencial y Online
Inscripción: formacion.celp.es
Solicitada acreditación
Organizan:
Asociación Canaria de Enfermería Pediátrica (ACANEP)
Colegio de Enfermería de Las Palmas
Consejo Canario de Enfermería
Colabora:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
15:30. Acto Inaugural.
16:00. Abordaje de la Enfermería Pediátrica ante el impacto de la hospitalización en la
Infancia- Adolescencia-Familias
María de los Ángeles Ferrera Fernández
Enfermera especialista en Pediatría. Doctora en Enfermería. Jefa de Estudios de la Unidad
Docente Multiprofesional de Pediatría
16:30. Cuidados en Pediatría en situaciones de Emergencias
Isabel González Camacho
Enfermera Pediátrica de Atención Primaria del SCS. Coordinadora de la Consulta de Lactancia
Materna del Área de Salud de la Palma IBCLC y EPA de lactancia Materna
17:00. Atención sanitaria de la infancia y adolescencia Migrante
Erica Bolaños Saavedra.
Enfermera del equipo de apoyo del programa del menor migrante de GAPGC
17:30. Descanso-Café
18:00. Ayudas sociales y servicios para familias en situación de vulnerabilidad
Ana Vanesa Hernández Brito
Diplomada en Trabajo Social. Trabajadora social del área de infancia y familia del Ayuntamiento
del Rosario. Presidenta de la Asociación APREMATE
18:30. Proyecto de voluntariado de acompañamiento a prematuros en situación de
desamparo “ Proyecto abrazos”
María José Rodríguez Cañadas
Supervisora de la UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Universitario de Canarias
Secretaria de la Asociación de Enfermería pediátrica de Canarias ( ACANEP)
19:00. Clausura de las jornadas e inicio de la Asamblea de Acanep.
Jornadas de Enfermería Pediátrica“ Vulnerabilidad en La infancia-Adolescencia “
Fecha: 5 de noviembre de 2024
Lugar: Salón de actos del Edificio de Ciencias de la Salud de la ULPGC
Presencial y Online
Inscripción: formacion.celp.es
Solicitada acreditación
Organizan:
Asociación Canaria de Enfermería Pediátrica (ACANEP)
Colegio de Enfermería de Las Palmas
Consejo Canario de Enfermería
Colabora:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
15:30. Acto Inaugural.
16:00. Abordaje de la Enfermería Pediátrica ante el impacto de la hospitalización en la
Infancia- Adolescencia-Familias
María de los Ángeles Ferrera Fernández
Enfermera especialista en Pediatría. Doctora en Enfermería. Jefa de Estudios de la Unidad
Docente Multiprofesional de Pediatría
16:30. Cuidados en Pediatría en situaciones de Emergencias
Isabel González Camacho
Enfermera Pediátrica de Atención Primaria del SCS.Coordinadora de la Consulta de Lactancia
Materna del Área de Salud de la Palma IBCLC y EPA de lactancia Materna
17:00. Atención sanitaria de la infancia y adolescencia Migrante
Erica Bolaños Saavedra.
Enfermera del equipo de apoyo del programa del menor migrante de GAPGC
17:30. Descanso-Café
18:00. Ayudas sociales y servicios para familias en situación de vulnerabilidad
Ana Vanesa Hernández Brito
Diplomada en Trabajo Social. Trabajadora social del área de infancia y familia del Ayuntamiento
del Rosario. Presidenta de la Asociación APREMATE
18:30. Proyecto de voluntariado de acompañamiento a prematuros en situación de
desamparo “ Proyecto abrazos”
María José Rodríguez Cañadas
Supervisora de la UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Universitario de Canarias
Secretaria de la Asociación de Enfermería pediátrica de Canarias ( ACANEP)
19:00. Clausura de las jornadas e inicio de la Asamblea de Acanep.
Salta novedades del sitio