Salta categorías
Categorías
Salta cursos disponibles
Cursos disponibles
A través de esta sesión informativa conocerás por un lado, las principales modificaciones que introduce en el Real Decreto-ley 12/2022, de 5 de julio en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y su repercusión en los tipos de contratación o nombramientos; y por otro lado, se detallarán las características de los procesos selectivos extraordinarios de estabilización del empleo temporal y los procesos selectivos ordinarios de acceso a la condición de personal estatutario fijo convocados por el SCS.
Docente:
D. Aarón I. Plasencia Chávez. Enfermero. MBA en Derecho Sanitario. Coordinador de la Unidad de Apoyo a la Dirección General de RRHH del SCS
Horario: de 16-20h
A través de esta sesión informativa conocerás por un lado, las principales modificaciones que introduce en el Real Decreto-ley 12/2022, de 5 de julio en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y su repercusión en los tipos de contratación o nombramientos; y por otro lado, se detallarán las características de los procesos selectivos extraordinarios de estabilización del empleo temporal y los procesos selectivos ordinarios de acceso a la condición de personal estatutario fijo convocados por el SCS.
Docente:
D. Aarón I. Plasencia Chávez. Enfermero. MBA en Derecho Sanitario. Coordinador de la Unidad de Apoyo a la Dirección General de RRHH del SCS
Horario: de 16-20h
Objetivos generales:
- Adquirir de destrezas necesarias para la asistencia en soporte vital avanzado (SVA).
- Conocer y aplicar los algoritmos de SVA.
Contenidos:
- RCP básica
- Metodología ABCD
- RCP avanzada
- Megacode
- Prueba final
Fecha: 3 de marzo del 2023 de 10:00 a 16:30 h
Lugar: Sala Flors Sirera de la sede del Colegio en Gran Canaria
Inscripción: Desde el 3 de febrero de 2023
Ponentes:
Himar Pérez Romero Diplomado Universitario en Enfermería en ULPGC (2003-2006). Máster de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias. Universidad Complutense de Madrid. Máster de Experto en Soporte Cardiovascular Avanzado. ULPGC. Enfermero de ASVA ( Ambulancia Soporte Vital Avanzado ) Servicio de Urgencias Canario Enfermero Centro de Salud Maspalomas. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. Ana María Bravo de Laguna Medina Diplomado Universitario en Enfermería en ULPGC. Máster de Experto en Soporte Cardiovascular Avanzado. ULPGC. Enfermera de ASVA ( Ambulancia Soporte Vital Avanzado ) Servicio de Urgencias Canario Enfermera Centro de Salud Ingenio. Servicio Normal de Urgencia. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria Luis Brissón Guerra Diplomado Universitario en Enfermería. Instructor en Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. Enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario. Enfermero de RRAA de Servicio de Urgencias Canario y ambulancia sanitarizada. Enfermero Centro de Salud Maspalomas. Carmelo López Hernández Técnico en Emergencias Sanitarias. Instructor SVB y DESA, Primeros Auxilios y Atención Inicial al Trauma. Luis Hernández Cabrera Licenciado en Medicina. Máster Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias por la Universidad de La Laguna. Finalización en diciembre de 2015. Instructor de soporte vital avanzado por las SEMFYC, según el programa ESVAP. Actividad docente con periodicidad mensual. Orlando Caballero Santana Técnico en Emergencias Sanitarias
Abierto plazo inscripción: 3 de marzo
Solicitada Acreditación


Objetivo General: Capacitar al alumno para la realización de maniobras de RCP básica e intermedia de ALTA CALIDAD ( HIGH QUALITY)
Objetivos específicos:
- El alumno adquirirá destrezas para el manejo básico e intermedio de la vía aérea.
- El alumno comprenderá la importancia de realización de COMPRESIONES TORÁCIAS DE ALTA CALIDAD.
- Desarrollar en el alumno una actitud de liderazgo en los equipos de reanimación.
- Capacitar al alumno a coordinar los equipos de reanimación con el seguimiento de las directrices que estable la RCP HQ.
Fecha: 17 de febrero de 2023 de 9:00 a 13:00. Sala Flors Sirera sede CELP en Gran Canaria
Ponentes:
Himar Pérez Romero
Diplomado Universitario en Enfermería en ULPGC (2003-2006). Máster de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias. Universidad Complutense de Madrid. Máster de Experto en Soporte Cardiovascular Avanzado. ULPGC. Enfermero de ASVA ( Ambulancia Soporte Vital Avanzado ) Servicio de Urgencias Canario Enfermero Centro de Salud Maspalomas. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
Ana María Bravo de Laguna Medina
Diplomado Universitario en Enfermería en ULPGC. Máster de Experto en Soporte Cardiovascular Avanzado. ULPGC. Enfermera de ASVA ( Ambulancia Soporte Vital Avanzado ) Servicio de Urgencias Canario Enfermera Centro de Salud Ingenio. Servicio Normal de Urgencia. Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria
Luis Brissón Guerra
Diplomado Universitario en Enfermería. Instructor en Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. Enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario. Enfermero de RRAA de Servicio de Urgencias Canario y ambulancia sanitarizada. Enfermero Centro de Salud Maspalomas.
Carmelo López Hernández
Técnico en Emergencias Sanitarias. Instructor SVB y DESA, Primeros Auxilios y Atención Inicial al Trauma.
Luis Hernández Cabrera
Licenciado en Medicina. Máster Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias por la Universidad de La Laguna. Finalización en diciembre de 2015. Instructor de soporte vital avanzado por las SEMFYC, según el programa ESVAP. Actividad docente con periodicidad mensual.
Orlando Caballero Santana
Técnico en Emergencias Sanitarias
Inscripción: Desde el 17 de febrero
Actividad docente acreditada con 0,5 créditos

Introducción a las bases de una comunicación eficaz en el final de la vida en el ámbito de la atención sanitaria
Docente: Mª Eugenia Suárez Díaz
Enfermera Gestora de Casos de los centros de salud de Gáldar y Agaete
Fecha: 29 de marzo de de 16:30 a 18:30. Sala Flor Sirera. Sede en las Palmas de GC
Actividad docente acreditada con 0,3 créditosAbierto plazo de inscripción: 28 de febrero

DONACIÓN DE SANGRE, TERAPIA TRANSFUSIONAL Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
Objetivos: Adquirir y/o actualizar conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la donación de hemocomponentes, la terapia transfusional y enfermedades hematológicas; Proporcionar información actualizada y herramientas de habilidades/actitudinales sobre la donación, el procesamiento de la sangre, la administración segura e indicación correcta de los componentes sanguíneos, conocimientos básicos de las enfermedades hematológicas más prevalentes, así como del manejo adecuado de los pacientes transfundidos y los cuidados de los donante de sangre para aumentar la fidelización debe ser tomado como esencial en la formación de los enfermeros dado que, la terapia transfusional, es una práctica diaria y normalizada en nuestros centros hospitalarios.
Contenidos:
- Donación de hemocomponentes y actividad de un centro transfusional
- Hemoterapia y enfermería transfusional.
- Enfermedades hematológicas.
Docente: Fernando Mederos Suárez.
Grado Enfermería.Certificado de Aptitud Pedagógica. Supervisor provincial del Centro Canario de Transfusión.
Programación: Del 15 de febrero de 2023 al 3 de mayo del 2023
Sesiones presenciales:
Sesión 1: 1 de marzo del 2023 16:00 a 20:00
Sesión 2: 22 de marzo del 2023 de 16:00 a 20:00
Sesión 3: 19 de abril del 2023 de 16:00 a 20:00
Lugar: Sala Flors Sirera de la Sede del Colegio de Enfermería en Gran Canaria
No presencial: En plataforma virtual 21 días antes de la parte presencial
Actividad docente acreditada con 8,8 créditos
- Profesor: FERNANDO MIGUEL MEDEROS SUAREZ


Objetivo General: Actualizar los conocimientos de sobre el Trastorno del Espectro Autista en Grado I.
Contenidos:
Definición de TEA
Características. - Mitos.
Importancia del diagnóstico.
Estrategias a poner en práctica.
Fecha: 8 de febrero de 2023 de 16:30 a 18:30
Lugar: Sala Flors Sirera. Sede Colegio Enfermería en Gran Canaria
Docente: Sonia Marrero López.
Psicóloga. Postgrado en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y la Adolescencia, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2015- 2016. Acreditación ADOS-2 (Escala de observación para el diagnóstico de autismo) y ADI-R (Entrevista para el diagnóstico del autismo) en IGAIN, 2021. Psicóloga de la Asociación Aspege-TEA iIslas Canarias ( ASPERCAN)
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula: 6 de enero

Objetivo general.
Actualizar los conocimientos enfermeros en el uso de los instrumentos de monitorización de glucosa así como del manejo de bombas de perfusión y dispositivos de inyección de insulina
Contenidos:
Dispositivos de inyección de insulina
Puertos de entrada para inyección de insulina
Sensores de glucosa
Bombas de perfusión continua de insulina
Docente: Elisa Isabel Caballero Fernández
Enfermera especialista en pediatría y educadora en diabetes desde el 2012
Fecha: 8 de marzo de 2023 de 16:00 a 19:00
Lugar: Sala Flor Sirera. Sede Colegio en Gran Canaria.
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula: 8 de febrero

Objetivo General: Capacitar y formar al personal de enfermería asistente en la detección, cribado, evaluación y manejo a pie de cama de la persona traqueotomizada
Objetivos específicos:
Deglución del paciente con vía aérea artificial.
Exponer los métodos de cribado y protocolo de disfagia.
Manejar las distintas texturas
Taller de Cánulas de traqueostomia, válvulas del habla...
Enfermera. Hospital Dr. Negrin. En la actualidad servicio de UCRI Hospital Dr. Negrín Desde octubre 2020 realizando Cribado de Disfagia en el HUGCDN.2006 Experto U.Rehabilitación de la Disfagia y de la Voz Universidad Cardenal Herrera 2020 Experto Nutrición Clínica Hospitalaria Universidad Isabel I de Castilla 2021 Master en Gestión de Equipos de Enfermería Universidad Miguel de Cervantes.
Fecha: 10 de marzo de 2023 de 16:00-18.00.
Lugar: Sala Flor Sirera. Sede Colegio en Gran Canaria.
Abierto plazo de matrícula: 10 de febrero
Objetivo General:
Capacitar y formar al personal de enfermería asistente en la detección, cribado, evaluación y manejo a pie de cama del paciente con disfagia.
Contenidos:
Definición de la disfagia
Fisiología de la deglución.
Primeros síntomas de la disfagia
Prevalencia de disfagia
Causas de la disfagia. S ignos, síntomas y consecuencias.
Métodos de cribado y protocolo de disfagia.
Medidas compensatorias e individuales de disfagia.
Taller de texturas
Fecha: 17 de febrero de 2023 de 16:00 a 19:00.
Lugar: Sala Flors Sirera de la sede de Gran Canaria
Docente: Amando Márquez Sixto
Enfermera. Hospital Dr. Negrin. En la actualidad servicio de UCRI Hospital Dr. Negrín Desde octubre 2020 realizando Cribado de Disfagia en el HUGCDN.2006 Experto U.Rehabilitación de la Disfagia y de la Voz Universidad Cardenal Herrera 2020 Experto Nutrición Clínica Hospitalaria Universidad Isabel I de Castilla 2021 Master en Gestión de Equipos de Enfermería Universidad Miguel de Cervantes.
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula: 17 de enero

Contenidos:
- Donación de hemocomponentes y actividad de un centro transfusional.
- Hemoterapia y enfermería transfusional.
- Enfermedades hematológicas.
Docente: Fernando Mederos Suárez.
Grado Enfermería. Certificado de Aptitud Pedagógica. Supervisor provincial del Centro Canario de Transfusión.
Modalidad: Semipresencial
Programación: 8 de febrero al 26 de abril del 2023
Sesión virtual los día 22 de febrero, 15 de marzo y 12 de abril del 2023Horario: 16:00 a 20:00 horas
Actividad docente acreditada con 8,8 créditos
Abierto plazo de inscripción: 7 de enero
- Profesor: FERNANDO MIGUEL MEDEROS SUAREZ


Objetivos Generales:
● Conocer las funciones y competencias de la enfermería escolar en los centros educativos.
● Conocer las guías de actuación ante urgencias y emergencias en el entorno escolar.
● Identificar las guías oficiales de actuación de enfermería en el entorno escolar.
● Reconocer los protocolos internos de actuación dentro de los centros educativos privados.
Contenidos:
● Presentación de guías de atención a emergencias sanitarias en los centros educativos.
● Presentación de guía de enfermeros escolares, habilidades, competencias y funciones.
● Gestión de la consulta de enfermería, documentación y registro de funciones.
Fecha: 10 de febrero de 2023 de 16:00 a 20:00 horas
Lugar: Sala Flors Sirera. Sede CELP en Gran Canaria
Ponentes:
Elena Moreno Montero: Enfermera escolar, Máster en Enfermería Escolar, Máster en Investigación en ciencias de la salud, Experto en Pediatría en riesgo vital. Miembro de la Comisión Escolar del CELP.
Silvia Morales Robaina: Enfermera escolar, Máster en Salud Escolar, Máster en Formación al Profesorado, Experto en Enfermería Escolar. Presidenta de ACEESE Canarias. Miembro de la Comisión Escolar del CELP.
Solicitada Acreditación

Identificar y reconocer las funciones y competencias de la enfermería en centros ordinarios, tanto si este es realizado en el sector público o privado.
Reconocer y gestionar recursos escolares en materia de educación y promoción de la salud.
Identificar los protocolos de actuación ante urgencias y emergencias en el entorno escolar.
Consulta de enfermería: Recursos y procedimiento de alta como servicio sanitario
La consulta de enfermería como espacio sanitario dentro de un centro escolar
Gestión y seguimiento del material sanitario. Residuos sanitarios.
Educación y promoción de la salud: Gestión de recursos y planificación durante el curso escolar.
Alumnado con patologías: control y seguimiento durante la jornada escolar
Patologías más comunes en el entorno escolar y gestión del profesorado
Protocolo de emergencias en el entorno escolar: plan de actuación ante urgencias y emergencias
Actuación en caso de epidemias: enfoque individual/colectivo y niveles de intervención.
Fecha: 17 de marzo de 2023 de 16:00 a 20:00 horas
Lugar: Sede del Colegio de Enfermería en Lanzarote
- Silvia Morales Robaina
Enfermera. Máster en Enfermería Escolar. Enfermera Escolar Colegio Brain
- Samuel Aguiar Santana
Enfermera. Máster en Enfermería Escolar. CS Alcaravaneras. Enfermera Escolar Colegio Santa Catalina
Actividad docente acreditada con 0,5 créditosAbierto plazo de matrícula: 17 de febrero

Identificar y reconocer las funciones y competencias de la enfermería en centros ordinarios, tanto si este es realizado en el sector público o privado.
Reconocer y gestionar recursos escolares en materia de educación y promoción de la salud.
Identificar los protocolos de actuación ante urgencias y emergencias en el entorno escolar.
Consulta de enfermería: Recursos y procedimiento de alta como servicio sanitario
La consulta de enfermería como espacio sanitario dentro de un centro escolar
Gestión y seguimiento del material sanitario. Residuos sanitarios.
Educación y promoción de la salud: Gestión de recursos y planificación durante el curso escolar.
Alumnado con patologías: control y seguimiento durante la jornada escolar
Patologías más comunes en el entorno escolar y gestión del profesorado
Protocolo de emergencias en el entorno escolar: plan de actuación ante urgencias y emergencias
Actuación en caso de epidemias: enfoque individual/colectivo y niveles de intervención.
Fecha: 3 de febrero de 2023 de 16:00 a 20:00 horas
Lugar: Sede del Colegio de Enfermería de Fuerteventura
Ponentes
- Silvia Morales Robaina
Enfermera. Máster en Enfermería Escolar. Enfermera Escolar Colegio Brain
- Samuel Aguiar Santana
Enfermera. Máster en Enfermería Escolar. CS Alcaravaneras. Enfermera Escolar Colegio Santa Catalina
Abierto plazo de matrícula: 3 de enero

Objetivos:
Identificar y reconocer las funciones y competencias de la enfermería en centros ordinarios, tanto si este es realizado en el sector público o privado.
Reconocer y gestionar recursos escolares en materia de educación y promoción de la salud.
Identificar los protocolos de actuación ante urgencias y emergencias en el entorno escolar.
Consulta de enfermería: Recursos y procedimiento de alta como servicio sanitario
La consulta de enfermería como espacio sanitario dentro de un centro escolar
Gestión y seguimiento del material sanitario. Residuos sanitarios.
Educación y promoción de la salud: Gestión de recursos y planificación durante el curso escolar.
Alumnado con patologías: control y seguimiento durante la jornada escolar
Patologías más comunes en el entorno escolar y gestión del profesorado
Protocolo de emergencias en el entorno escolar: plan de actuación ante urgencias y emergencias
Actuación en caso de epidemias: enfoque individual/colectivo y niveles de intervención.
Fecha: 24 de febrero de 2023 de 16:00 a 20:00 horas
Lugar: Sala Flors Sirera sede del Colegio de Enfermería de Las Palmas
Ponentes:
- Silvia Morales Robaina
Enfermera. Máster en Enfermería Escolar. Enfermera Escolar Colegio Brain
- Samuel Aguiar Santana
Enfermera. Máster en Enfermería Escolar. CS Alcaravaneras. Enfermera Escolar Colegio Santa Catalina
Abierto plazo de matrícula: 24 de enero
Objetivo: Conocer los aspectos teóricos y prácticos más importantes en la vacunación.
Fecha: 1 de febrero de 2023 de 16:00-20:00.
Ponente: Julián Ojanguren LLanes
Enfermero Unidad de Medicina Preventiva del Hospital de Fuerteventura. Responsable de la Unidad de vacunación en grupos de riesgo. Experto en vacunas.
Actividad docente acreditada con 0,5 créditosAbierto plazo de matricula: 24 de enero de 2023
Objetivo: Conocer los aspectos teóricos y prácticos más importantes en la vacunación.
Fecha: 8 de febrero de 2023 de 8:00 a 12:00
Lugar: Sede del Colegio de Enfermería en Fuerteventura
Ponente: Julián Ojanguren LLanes
Enfermero Unidad de Medicina Preventiva del Hospital de Fuerteventura. Responsable de la Unidad de vacunación en grupos de riesgo. Experto en vacunas.
Actividad docente acreditada con 0,5 créditosAbierto plazo de matrícula: 8 de enero

Objetivo: Conocer los aspectos teóricos y prácticos más importantes en la vacunación.
Fecha: 2 de febrero de 2023 de 9:00 a 13:00
Lugar: Sala Flors Sirera. Sede del Colegio de Enfermería en Gran Canaria
Ponente: Julián Ojanguren LLanes
Enfermero Unidad de Medicina Preventiva del Hospital de Fuerteventura. Responsable de la Unidad de vacunación en grupos de riesgo. Experto en vacunas.
Actividad docente acreditada con 0,5 créditosAbierto plazo de matrícula: 2 de enero

Objetivo: Conocer los aspectos teóricos y prácticos más importantes en la vacunación.
Fecha: 1 de febrero de 2023 de 16:00-20:00.
Lugar: Sede Colegio de Enfermería en Lanzarote
Ponente: Julián Ojanguren LLanes
Enfermero Unidad de Medicina Preventiva del Hospital de Fuerteventura. Responsable de la Unidad de vacunación en grupos de riesgo. Experto en vacunas.
Actividad docente acreditada con 0,5 créditosAbierto plazo de matricula: 1 de enero
- Profesor: LAURA CABELLO MORALES
- Profesor: PABLO GONZALEZ ANDAMOYO
- Profesor: José Santiago González Campos
- Profesor: MARGARITA CRISTINA LUIS MARTINEZ
- Profesor: ELENA MARTINEZ-DARVE SANZ
- Profesor: EDENIA MORALES ARRAEZ
- Profesor: ROCIO ORTEGA FERNANDEZ
- Profesor: SAMUEL SANABRIA LUQUE
- Profesor: FERNANDO SANTANA JIMENEZ
- Profesor: MAGALI SANTANA SUAREZ
Objetivos:
Conocer la red de salud mental Infanto Juvenil
Como acceder a los diferentes dispositivos
Conocer la patología mental grave que afecta a este grupo etario
Detección precoz
Funciones de enfermería
Identificar patologías mentales graves
Conocer protocolo de Contención Mecánica en población Infanto Juvenil
Uso y manejo de pictogramas
Identificar dificultades en otros ámbitos que rodean al menor (colegio, institutos, domicilios, etc.)
Contenidos:
Que es el Hospital de Dia Infanto Juvenil (HDIJ)
Criterios de inclusión y exclusión
Cuando y porque se deriva a un paciente al HDIJ.
Otros servicios de nueva creación como la Unidad de Atención Temprana
Herramientas de trabajo terapéutico.
Hitos del desarrollo y detección precoz
Valoración de los principales diagnósticos
Importancia de la función de enfermería especialista en Salud Mental
Manejo de los chicos y chicas en las diferentes consultas (pediatría, USM, urgencias)
¿Qué es una urgencia psiquiátrica?
Como con pocos recursos podemos hacer técnicas de distracción ante alteraciones de conducta.
Contención Mecánica
Manejo de paciente con Trastorno del Espectro Autista(pictogramas)
Habilidades y Juegos como fuente de descubrimiento de sintomatología (Haz uso de tu imaginación para hacer sonreír).
Fecha: 14 y 15 de marzo de 2023 de 16:00 a 20:00
Lugar: Sala Flor Sirera. Sede Colegio de Enfermería de Las Palmas
Docente: Inmaculada Herrera Suárez.
Enfermera Especialista en Salud Mental, con amplia experiencia en la red de salud mental y desde hace 14 años en el Hospital de Día Infanto Juvenil. Responsable docente de los residentes de enfermería de la especialidad de salud mental y pediatría. Colaboración con el CELP, a través de la Comisión de Salud Mental, Pediatría y Enfermería Escolar.
Abierto plazo de matrícula: 14 de febrero
Salta novedades del sitio