NOTA IMPORTANTE:
Actividad no formativa y por lo tanto no acreditada que tiene como fin el cuidado de las colegiadas
INTRODUCCION
El colectivo de Enfermería es una parte fundamental del Sistema Sanitario, siendo la esencia de su praxis el “cuidar”. Esta propuesta ofrece dedicarnos un tiempo para cuidar y acompañar lo que no es atendido en nuestro ejercer profesional, poner en común lo que nos afecta, lo que nos interpela en nuestro día a día laboral. Un espacio donde poder escucharnos, expresarnos, explorar diferentes perspectivas, etc. para así poder vivir con mayor conciencia lo que nos sucede tanto en el ámbito profesional como en el personal.
OBJETIVOS GENERALES
- Ofrecer un espacio de cuidado al que cuida (la enfermera)
- Ampliar la noción del proceso salud-enfermedad
- Desarrollar una mirada sistémica en la práctica laboral
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer diferentes teorías que aportan a la auto-conciencia y el cuidado
- Fomentar la escucha activa y el no juicio
- Reflexionar juntas sobre los procesos de atención en salud que llevamos a cabo
- Abrir la mirada a cómo ven al ser humano otras medicinas.
- Indagar en los patrones desde donde nos relacionamos
- Explorar diversas perspectivas ante una misma situación
- Aproximarnos a comprender qué supone la mirada sistémica
METODOLOGÍA:
- Dinámicas participativas y vivenciales
- Técnicas teatrales
- Prácticas corporales
- Breves presentaciones teóricas
DIRIGIDO A:
Esta propuesta va dirigida a todo el personal de Enfermería interesado en adquirir conocimientos y herramientas sobre la perspectiva sistémica en el cuidado.
Se requiere disponibilidad para dinámicas participativas y vivenciales.Para grupos de 10 y 15 participantes.
FECHAS, HORARIO Y LUGAR:
Lunes 6,13,20 y 27 de noviembre
Horario: de 16: 00 a 19:00 horas
Lugar: Sede del CELP en Lanzarote C/ Canalejas, 1, 1º
FACILITA
Elena Aguirre Lorenzo
Enfermera, 15 años de ejercicio laboral en geriátricos, hospital y centros de salud de Osakidetza, Servicio Vasco de Salud. 2003-2018
Master en Salud Pública. Universidad Europea de Canarias. On-line. 2016-2017. Postgrado en Salud Mental Colectiva. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona. 2017-2018.
Colaboradora de Unimed, Centro de Investigación de Salud y Medicina basadas en la complejidad. Barcelona. 2016-2020.
Formación en Facilitación y Transformación del Conflicto. Escuela de Teatro Sistémico, Madrid. 2021-2022.
Experto en duelo y pérdidas. IPIR. 2022.
Facilitadora de talleres en la Escola Popular de Economía Feminista, Médicus Mundi y la Asociación de Fibromialgia de Barcelona. 2016-2020.
Facilitadora de talleres de salud para mujeres, en la asociación La vida es Zuaina, Lanzarote, 2023.
Estudiante del master de Antropología Médica y Salud Global, URV, 2023.
Nota: Actividad no acreditada

Contenidos:
- Donación de hemocomponentes y actividad de un centro transfusional.
- Hemoterapia y enfermería transfusional.
- Enfermedades hematológicas.
Docente: Fernando Mederos Suárez.
Grado Enfermería. Certificado de Aptitud Pedagógica. Supervisor provincial del Centro Canario de Transfusión.
Programación: Del 4 de octubre de 2023 al 2 de diciembre del 2023.
Sesiones presenciales: Sala Flors Sirera sede del Colegio en Las Palmas
Sesión 1: 18 de octubre del 2023.
Sesión 2: 15 de noviembre del 2023.
Sesión 3: 29 de noviembre del 2023.
Horario: 16:00 a 20:00 horas
Actividad docente acreditada con 8,8 créditosAbierto plazo de inscripción: 11 de septiembre
- Profesor: FERNANDO MIGUEL MEDEROS SUAREZ
Objetivo general: Conocer las indicaciones y contraindicaciones, las pautas de aplicación, de seguimiento y de retirada de un vendaje funcional. Objetivo específico:
Contenido:
- Definición de vendaje funcional, partiendo de la diferenciación entre prótesis y órtesis y diferentes técnicas de inmovilización de un segmento corporal.
- Indicaciones y contraindicaciones de un vendaje funcional.
- Material necesario para conformarlo
- Pautas de aplicación, seguimiento y retirada.
- Prácticas entre los mismos participantes al taller de diferentes vendajes funcionales de extremidad superior (hombro, codo, muñeca y dedos), de extremidad inferior (rodilla, tobillo, pie y dedos) y tronco (costillas).
Fecha: 30 de noviembre de 2023
Horario : 9:00 a 15:00
Sesión presencial: Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5
Docente: Juan Manuel Fernández Lima
Diplomado en Enfermería Universidad Autónoma de Barcelona 1998. Diplomado en Fisioterapia Universidad de Vic 2001. Trabajo principalmente como Enfermero de Equipo en la GAPGC. Experiencia docente más de 5 años realizando el Curso de Vendajes Funcionales en AP en la GAPGC.
Actividad acreditada con 1,1 créditos
Abierto plazo de matrícula: 30 de octubre

ACTUACIÓN
ENFERMERA EN LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA
On line: de 15 de octubre al 07 de noviembre de 2023. 25h
Presencial: 3 sesiones presenciales de 5 horas cada una
Objetivos: Renovar y potenciar la necesidad de la actualización enfermera en el correcto análisis sistemático del electrocardiograma normal, así como el reconocimiento de los síndromes electrocardiográficos más comunes y potencialmente vitales.
Contenidos:
- Describir la anatomía y fisiología cardíacas normales y la conducción eléctrica normal a través del corazón.
- Identificar y relacionar formas no de onda con el ciclo cardíaco.
- Comprender la técnica de realización del ECG y su propósito.
- Establecer un procedimiento sistemático al abordar la interpretación del ECG
Horario presencial:
- 1ª Sesión: 30 de octubre de 2023 de 09:00 a 14.00h.
- 2ª Sesión: 31 de octubre de 2023 de 09.00 a 14.00h.
- 3ª Sesión: 02 de noviembre de 2023 de 09.00 a 14.00h.
Lugar: Sala Flors Sirera sede del Colegio en Las Palma
Docente:
María Mercedes Reyes Noha
Grado de enfermería por la universidad de las palmas de gran canaria en 2005. Enfermera Prácticas avanzadas en cardiología por la University West of England en Bristol. Programa de 2 años de formación postgrado. 2017 Máster en Metodología en Ciencias de la Salud y del Comportamiento por la Universidad Nacional Española a Distancia. Universidad Complutense de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid.
Actividad acreditada con 3,2 créditos
Abierto plazo de matrícula: 15 de septiembre

Contenidos:
- Donación de hemocomponentes y actividad de un centro transfusional.
- Hemoterapia y enfermería transfusional.
- Enfermedades hematológicas.
Docente: Fernando Mederos Suárez.
Grado Enfermería. Certificado de Aptitud Pedagógica. Supervisor provincial del Centro Canario de Transfusión.
Programación: Del 20 de septiembre de 2023 al 2 de diciembre del 2023.
Sesiones virtuales:
Sesión 1: 4 de octubre del 2023.
Sesión 2: 25 de octubre del 2023.
Sesión 3: 22 de noviembre del 2023.
Horario: 16:00 a 20:00 horas
Actividad docente acreditada con 8,8 créditosAbierto plazo de inscripción: 11 de septiembre