Programa:
16:00 Inauguración.
16:15 Experiencia de Gestión Enfermera de la Demanda en Cataluña
Alba Brugués, enfermera de Atención Primaria y Salud Comunitaria.
16:35 Marco legal de la Gestión Enfermera de la Demanda
Aaron Plasencia, enfermero y MBA en Derecho Sanitario.
Unidad de apoyo a la Dirección General de Recursos Humanos del SCS.
17:55 Protocolos de la Gestión Enfermera de la Demanda en el SCS
Domingo Fernández, enfermero.
Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
17:15 La consulta de enfermera de AP y protocolos de gestión de la demanda
Victoria Ortega Sosa, enfermera.
Consultorio de Sardina del Norte(Gran Canaria).
17:35 Debate
Modera: Omayra Déniz, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
19:00 Café
Día: Jueves, 18 de mayo de 2023
Hora: De 16:00 a 20:00
Lugar: Aula Magna Universidad Fernando Pessoa Canarias (Santa María de Guía)
Solicitada acreditación
Programa:
16:00 Inauguración.
16:15 Experiencia de Gestión Enfermera de la Demanda en Cataluña
Alba Brugués, enfermera de Atención Primaria y Salud Comunitaria.
16:35 Marco legal de la Gestión Enfermera de la Demanda
Aaron Plasencia, enfermero y MBA en Derecho Sanitario.
Unidad de apoyo a la Dirección General de Recursos Humanos del SCS.
17:55 Protocolos de la Gestión Enfermera de la Demanda en el SCS
Domingo Fernández, enfermero.
Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
17:15 La consulta de enfermera de AP y protocolos de gestión de la demanda
Victoria Ortega Sosa, enfermera.
Consultorio de Sardina del Norte(Gran Canaria).
17:35 Debate
Modera: Omayra Déniz, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
19:00 Café
Día: Jueves, 18 de mayo de 2023
Hora: De 16:00 a 20:00
Lugar: Aula Magna Universidad Fernando Pessoa (Santa María de Guía)
Solicitada acreditación

Objetivo general:
Conocer las indicaciones y contraindicaciones, las pautas de aplicación, de seguimiento y de retirada de un vendaje funcional.
Objetivo específico:
- Saber utilizar el material necesario para realizar un vendaje funcional.
- Saber realizar un vendaje funcional a nivel de extremidad superior, inferior y de tronco.
Contenido:
- Definición de vendaje funcional, partiendo de la diferenciación entre prótesis y órtesis y diferentes técnicas de inmovilización de un segmento corporal.
- Indicaciones y contraindicaciones de un vendaje funcional.
- Material necesario para conformarlo
- Pautas de aplicación, seguimiento y retirada.
- Prácticas entre los mismos participantes al taller de diferentes vendajes funcionales de extremidad superior (hombro, codo, muñeca y dedos), de extremidad inferior (rodilla, tobillo, pie y dedos) y tronco (costillas).
Fecha: 7 de junio de 2023
Horario : 14:00 a 20:00
Sesión presencial: Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5
Docente:
Juan Manuel Fernández Lima
Diplomado en Enfermería Universidad Autónoma de Barcelona 1998. Diplomado en Fisioterapia Universidad de Vic 2001. Trabajo principalmente como Enfermero de Equipo en la GAPGC. Experiencia docente más de 5 años realizando el Curso de Vendajes Funcionales en AP en la GAPGC.
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula:7 de mayo
Objetivo General:
Saber realizar una correcta valoración pericial de los cuidados enfermeros en un ámbito competencial de la enfermería desconocido.
Objetivos específicos:
Conocer el concepto de Praxis. Emplear la Terminología Legal, concepto de responsabilidad civil. Conocer las herramientas para la realización de informes periciales. Identificar los conceptos periciales de uso en los informes. Conocer las partes de un informe o dictamen pericial.
Contenidos:
Generalidades.
Introducción al ámbito de la valoración y praxis para enfermería.
Normativa de R.C.
Iniciación a las Competencias y Habilidades Profesionales.
Protocolos y Calidad Asistencial. Gestión de alteraciones en la salud.
Valoración de condiciones para el cuidado.
Valoración de prácticas profesionales. Protocolos y Calidad Asistencial.
Valoración de las condiciones de trabajo.
Técnica Pericial.
Elaboración de informes.
Causalidad.
Concurrencia.
Informe.
Fecha: 15 de mayo de 2023
Horario: 9:00 a 13:00 16:00 a 20:00
Lugar: Sesión presencial Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5
Docentes:
Francisco Ignacio de la Fuente Alvarez
Licenciado en medicina. Especialista universitario en valoración médica del dañoc corporal e incapacidades laborales. Mediador sanitario. presidente de la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS)
Esperanza Alonso Jiménez
Grado en enfermería. Especialista en Enfermería del Trabajo. Experto en enfermería legal y forense. Máster en prevención de riesgos laborales. Mediador sanitario.
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula:15 de abril
Objetivo General: Capacitar y formar al personal de enfermería asistente en la detección, cribado, evaluación y manejo a pie de cama de la persona traqueotomizada Objetivos específicos: Deglución del paciente con vía aérea artificial. Exponer los métodos de cribado y protocolo de disfagia. Manejar las distintas texturas Taller de Cánulas de traqueostomia, válvulas del habla.. Docente: Amando Márquez Sixto Enfermera. Hospital Dr. Negrín. En la actualidad servicio de UCRI Hospital Dr. Negrín Desde octubre 2020 realizando Cribado de Disfagia en el HUGCDN.2006 Experto U.Rehabilitación de la Disfagia y de la Voz Universidad Cardenal Herrera 2020 Experto Nutrición Clínica Hospitalaria Universidad Isabel I de Castilla 2021 Master en Gestión de Equipos de Enfermería Universidad Miguel de Cervantes. Fecha: 16 de junio de 2023 Horario: de 16:00 a 18:00 Sesión presencial: Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5 Solicitada acreditación Abierto plazo de matrícula: 16 de mayo

Objetivo: Capacitar y formar al personal de enfermería asistente en la detección, cribado, evaluación y manejo a pie de cama del paciente con disfagia.
Contenidos:
Definir que es la disfagia
Recordar la fisiología de la deglución.
Explicar los primeros síntomas
Mostrar la prevalencia de disfagia.
Listar las causas de la disfagia.
Identificar signos, síntomas y consecuencias.
Exponer los métodos de cribado y protocolo de disfagia.
Describir las medidas compensatorias e individuales de disfagia
Taller Distintas texturas con el uso de espesantes, uso de material de traqueostomías y test de disfagias.
Docente: Amando Márquez Sixto
Enfermera. Hospital Dr. Negrin. En la actualidad servicio de UCRI Hospital Dr. Negrín Desde octubre 2020 realizando Cribado de Disfagia en el HUGCDN.2006 Experto U.Rehabilitación de la Disfagia y de la Voz Universidad Cardenal Herrera 2020 Experto Nutrición Clínica Hospitalaria Universidad Isabel I de Castilla 2021 Master en Gestión de Equipos de Enfermería Universidad Miguel de Cervantes.
Fecha: 19 de mayo de 2023
Horario: de 16:00 a 19:00
Sesión presencial: Sala Flor Sirera en la sede de Gran Canaria, Avenida Rafael Cabrera 5
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula: 19 de abril