Diálogos con la sociedad: hoy hablamos con una superviviente de prostitución y trata

  • Kamila Ferreira. Superviviente del sistema prostitucional. Activista abolicionista y feminista

Modera

  • Laura Pérez Roselló. Enfermera especialista en Salud comunitaria y Género y Salud. Con 12 años de experiencia en el trabajo con

personas vulnerabilizadas, y en especial con personas en situación de prostitución. Impulsora del proyecto" Tendiendo Puentes"  en las

islas de Gran Canaria y Lanzarote desde 2019.


Fecha: 3 de diciembre de 2025

De 17:00 a 19:00 horas

Lugar: Sala Flors Sirera

Solicitada acreditación


Objetivo general:

 Contribuir a la mejora de la salud de las mujeres en situación de prostitución 

Objetivos específicos:

  • Mejorar los conocimientos del personal sanitario en relación con la realidad de la prostitución

  • Mejorar las prácticas del personal sanitario desde la consulta individual con mujeres en situación de prostitución

  • Facilitar herramientas para implementación de un protocolo de atención integral a mujeres en situación de prostitución. 

Contenidos:

Sesión 1 : 

  • Impacto de la prostitución en la salud de las mujeres (2 horas) TEORÍA 

  • Material preventivo para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades (2 horas) PRÁCTICA 

Sesión 2 : 

  • Consulta individual con mujeres en situación de prostitución y Proyecto "Tendiendo Puentes" hacia la salud (2 horas) TEORÍA 

Ponentes:

Raquel Santana Araña: 

Enfermera del CS Maspalomas, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Con 23 años de experiencia en Atención Primaria, dentro de los cuales ha participado en diferentes proyectos de salud comunitaria. Impulsora del proyecto "Tendiendo Puentes" en el CS Maspalomas desde 2019 hasta la actualidad

Laura Pérez Roselló: 

Enfermera de Médicos del Mundo, especialista en Género y Salud. Con 10 años de experiencia en la entidad en proyectos con personas en situación de prostitución. Impulsora del proyecto "Tendiendo Puentes" en las islas de Gran Canaria y Lanzarote desde 2019.

Sara Trujillo Moreno:

Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en el CS Maspalomas. Ha realizado la rotación en el proyecto "Tendiendo Puentes" con el que se mantiene vinculada en la actualidad. Experto en Gestión Integral de los Cuidados de Enfermería y Máster propio en Cuidados Productivos de Enfermería.

Laura Valle López

Enfermera en Médicos del Mundo, trabajando con poblaciones vulnerables principalmente con mujeres en situación de prostitución con experiencia en el campo de la Cooperación Internacional y en la Atención Primaria española.

Romina del Pino Medina Hernández 

Enfermera del CS Puerto, con 13 años de experiencia en Atención Primaria. Impulsora del proyecto "Tendiendo Puentes" en el CS El Puerto, inicio Marzo 2025.

Fecha: 17 y 18 de noviembre  de 2025

Horario: de 16:00 a 20:00 horas

Lugar: CELP sede Gran Canaria. Sala Flors Sirera

Actividad acreditada con 1,5 créditos

Abierto plazo de matrícula: 17 de octubre de 2025


Objetivo general:

Actualizar conocimientos para el manejo de algunos aspectos de las lesiones agudas y crónico – complejas basados en la evidencia.

Objetivos específicos:

  • Valorar adecuadamente las quemaduras: su clasificación, complicaciones y tratamiento.

  • Explicar el manejo adecuado de heridas agudas: mordeduras,  laceraciones (skin tears),hematomas encapsulados, heridas quirúrgicas, dehiscencia de sutura

  • Actualizar los conocimientos para el manejo de la nutrición relacionado con la prevención y tratamiento de las heridas

  • Exponer las herramientas para el manejo del dolor relacionado con el tratamiento de las heridas.

  • Describir el Manejo adecuado de la cura seca y de la cura en ambiente húmedo en lesiones agudas y crónico - complejas.

  • Nombrar las medidas para el tratamiento de las infecciones en heridas

  • Explicar abordaje adecuado lesiones y complicaciones por tatuajes

  • Presentar los cuidados de las lesiones por Epidermólisis Bullosa

  • Repasar los cuidados de las lesiones por picaduras y parásitos

  • Identificar los cuidados de las úlceras neoplásicas

  • Aplicar los conocimientos a casos clínicos que permitan la adecuada toma de decisiones en los casos más habituales de la práctica clínica diaria.

Programa docente

Día 1

  • Diferencia entre lesiones agudas y lesiones crónico- complejas

  • Clasificación complicaciones y tratamiento de las mordeduras, laceraciones (skin tears),

  • hematomas encapsulados, heridas quirúrgicas y dehiscencias de sutura.

  • Manejo y tratamiento de lesiones por picaduras y parásitos

  • Clasificación, complicaciones y tratamiento de las quemaduras

  • Casos clínicos

Día 2

  • Estrategias de intervención en la nutrición en las heridas

  • Estrategias de intervención enfermera en el manejo del dolor en las heridas

  • Indicación y manejo de la cura seca

  • Manejo correcto de la CAH

  • Casos clínicos

Día 3

  • Diagnóstico, clasificación y manejo de la infección en las heridas

  • Abordaje adecuado de complicaciones en tatuajes

  • Etiología y abordaje de la epidermólisis bullosa

  • Manejo de las úlceras neoplásicas

  • Casos clínicos

Ponentes:

Estrella Perdomo Pérez

Enfermera. Responsable de la Unidad de Heridas Complejas de la GAPGC. Miembro del Comité Director del GNEAUPP. Miembro del Comité Científico de la AEEVH. Miembro de la European Wound Management Association (EWMA). Profesora del Especialista en Atención Global a Personas con Heridas Complejas de la UCM. Profesora de la Escuela de Heridas de la FUNDACIÓN SERGIO JUAN JORDAN/ GNEAUPP. Profesora del Máster en heridas complejas de la Universidad de Jaén.

María Daisy Benítez Gil

Enfermera de EAP Centro de Salud de Miller Bajo (LPGC). Máster en Cuidados de Enfermería de Úlceras y Heridas Crónicas por la UEMC. Miembro de la Unidad de Heridas Complejas de la GAPGC

Fechas:: 24, 25 y 26 de noviembre

Lugar: CELP sede Gran Canaria. Sala Flors Sirera

Horario: 16:00 a 19:30

Actividad acreditada 1,6 créditos

Abierto plazo de matrícula el 24 de octubre







Objetivo General: 

Adquirir y/o actualizar conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la donación de hemocomponentes, la terapia transfusional y enfermedades hematológicas; Proporcionar información actualizada y herramientas de habilidades/actitudinales sobre la donación, el procesamiento de la sangre, la administración segura e indicación correcta de los componentes sanguíneos, conocimientos básicos de las enfermedades hematológicas más prevalentes, así como del manejo adecuado de los pacientes transfundidos y los cuidados de los donante de sangre para aumentar la fidelización  debe ser tomado como esencial en la formación de los enfermeros dado que, la terapia transfusional, es una práctica diaria y normalizada en nuestros centros hospitalarios.

Contenidos:

  • Donación de hemocomponentes y actividad de un centro transfusional.

  • Hemoterapia y enfermería transfusional.

  • Enfermedades hematológicas. 

Docente:  

Fernando Mederos Suárez. 

Grado Enfermería. Certificado de Aptitud Pedagógica.  Enfermero de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia. Miembro de los grupos de trabajo de Enfermería y Hemovigilancia de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea

Programación: Del 26 de septiembre de 2025 al 26 de noviembre  de 2025

Sesiones virtuales:

Sesión 1: 15 de octubre de  2025

Sesión 2: 5 de noviembre del 2025

Sesión 3: 26 de noviembre de 2025

Horario: 16:00 a 20:00 horas

Actividad docente acreditada con 8,8 créditos

Abierto plazo de matrícula : 9 de septiembre de 2025