Curso: Avances para la tutorización en la formación sanitaria especializada: Integrando Inteligencia Artificial y Diversidad Generacional
Programa
9:00-9:30 Acogida y presentación de la actividad
9:30 10:15 El reto de la diversidad generacional en las Unidades Docentes. Claves para gestionar el talento multigeneracional
Adonis Medina Pulido. Matrona. Tutor de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología en el CHUIMI
10:15 -11:30. Uso de herramientas de IA en el proceso de tutorización
Julia Jeppesen Gutierrez Matrona. Tutora de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología en el CHUIMI . Vicepresidenta del CELP
Lidia Nuez Herrera . Enfermera especialista en familiar y comunitaria, Directora de proyectos del CELP
11:30-12:00 Descanso Café
12:00-13:30 Aplicabilidad del Minicex en la en formación sanitaria especializada de las distintas especialidades enfermeras
Adonis Medina Pulido. Matrona. Tutora de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología en el CHUIMI
Maria Ibañez Chirino. Enfermera Especialista en Salud Mental
Carmen Molina Martín. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
13:30-14:30 Utilidades del One-minute preceptor en la formación de enfermeras especialistas
Julia Jeppesen GutierrezMatrona. Tutora de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología en el CHUIMI . Vicepresidenta del CELP
14:30-15:00. Clausura
Programa
16:00 Inauguración de las jornadas
Ana
Isabel Barreno Estévez
16:15 -16:45.Calendario vacunal: Nuevos retos.
Cristina Deudero del Arco
Enfermera
Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Master Enfermería
de Práctica Avanzada en Vacunaciones. Presidenta del Foro de
Enfermería Comunitaria de Las Palmas
16:45 – 17:15 Campañas vacunales. Incorporación de nuevas estrategias.
Nancy Coromoto Cruz Barrera
Enfermera
especialista en pediatría, diplomada en SP, experto y máster en
vacunas, máster en enfermería avanzada en vacunas técnico
medio del Programa de vacunas de la DGSP del SCS
17:15 -17:45. La Inteligencia Artificial al servicio de la vacunación.
Lidia Nuez Herrera
Enfermera especialista en familiar y comunitaria. Directora de proyectos del CELP17:45-18:00. Diálogo
18:00
-18:30. Descanso café
18:30-19:00 Herramientas de comunicación en el proceso vacunal
Eduardo Araujo Betancor
Periodista.
Responsable de comunicación del CELP
19:00-19:30 Dato mata relato: mejorar los resultados en salud requiere de un buen cuidado a las enfermeras
Rita Mendoza Sánchez
Enfermera
especialista en familiar y comunitaria. Presidenta del CELP
19:30-19:45
Diálogo
19:45. Clausura
Organiza:
Colegio de Enfermería de Las Palmas
Consejo de Colegios de Enfermería de Canarias
Colabora:
- Sanofi
Solicitada acreditación
Abierto plazo de matrícula
1528. Café con Cuidados: Hoy hablamos de Manifestaciones anticipadas de voluntad y eutanasia.Virtual
Café con Cuidados: Hoy hablamos de Manifestaciones anticipadas de voluntades
Fecha: 25 de junio del 2025. CAMBIO DE FECHA
En este café participan:
Victoria Castañeyra Góngora. Enfermera registradora de MAV en Lanzarote.
Erika Vallejo Franco. Enfermera Especialista Salud Mental. Hospital Universitario Dr Negrin
Carmen Azpeitia Baudet. Médica representante del Colegio Médico de Las Palmas.
Modera: María Eugenia Suárez Díaz. Enfermera Comunitaria. Miembro de la Comisión de Ética del CELP y vocal del Consejo Canario de Colegios de Enfermería
Solicitada acreditación
Abierto plazo de inscripción
Café con Cuidados: Hoy hablamos de Manifestaciones anticipadas de voluntades
En este café participan:
Victoria Castañeyra Góngora. Enfermera registradora de MAV en Lanzarote.
Erika Vallejo Franco. Enfermera Especialista Salud Mental. Hospital Universitario Dr Negrin
Carmen Azpeitia Baudet. Médica representante del Colegio Médico de Las Palmas.
Modera: María Eugenia Suárez Díaz. Enfermera Comunitaria. Miembro de la Comisión de Ética del CELP y vocal del Consejo Canario de Colegios de Enfermería
Solicitada acreditación
Abierto plazo de inscripción
Objetivo general:
Conocer las indicaciones y contraindicaciones, las pautas de aplicación, de seguimiento y de retirada de un vendaje funcional.
Objetivos específico:
Saber utilizar el material necesario para realizar un vendaje funcional.
Saber realizar un vendaje funcional a nivel de extremidad superior, inferior y de tronco.
Contenido:
Definición de vendaje funcional, partiendo de la diferenciación entre prótesis y órtesis y diferentes técnicas de inmovilización de un segmento corporal.
Indicaciones y contraindicaciones de un vendaje funcional.
Material necesario para conformarlo
Pautas de aplicación, seguimiento y retirada.
Prácticas entre los mismos participantes al taller de diferentes vendajes funcionales de extremidad superior (hombro, codo, muñeca y dedos), de extremidad inferior (rodilla, tobillo, pie y dedos) y tronco (costillas).
Docente:
Juan Manuel Fernández Lima
Diplomado en Enfermería Universidad Autónoma de Barcelona 1998. Diplomado en Fisioterapia Universidad de Vic 2001. Trabajo principalmente como Enfermero de Equipo en la GAPGC. Experiencia docente más de 5 años realizando el Curso de Vendajes Funcionales en AP en la GAPGC.
Fecha: 19 de junio
Lugar: Sede CELP en Lanzarote
Horario: 14:00 a 20:00
Actividad acreditada con 1,1 créditos
Abierto plazo de matrícula el 19 de mayo
Objetivo general:
Conocer las indicaciones y contraindicaciones, las pautas de aplicación, de seguimiento y de retirada de un vendaje funcional.
Objetivos específico:
Saber utilizar el material necesario para realizar un vendaje funcional.
Saber realizar un vendaje funcional a nivel de extremidad superior, inferior y de tronco.
Contenido:
Definición de vendaje funcional, partiendo de la diferenciación entre prótesis y órtesis y diferentes técnicas de inmovilización de un segmento corporal.
Indicaciones y contraindicaciones de un vendaje funcional.
Material necesario para conformarlo
Pautas de aplicación, seguimiento y retirada.
Prácticas entre los mismos participantes al taller de diferentes vendajes funcionales de extremidad superior (hombro, codo, muñeca y dedos), de extremidad inferior (rodilla, tobillo, pie y dedos) y tronco (costillas).
Docente:
Juan Manuel Fernández Lima
Diplomado en Enfermería Universidad Autónoma de Barcelona 1998. Diplomado en Fisioterapia Universidad de Vic 2001. Trabajo principalmente como Enfermero de Equipo en la GAPGC. Experiencia docente más de 5 años realizando el Curso de Vendajes Funcionales en AP en la GAPGC.
Fecha: 25 de junio
Lugar: Sede CELP en Fuerteventura
Horario: 9.00 a 15:00
Actividad acreditada con 1,1 créditos
Abierto plazo de matrícula el 25 de mayo