Objetivo general:

Formar al enfermeras en la atención integral del parto, promoviendo una asistencia humanizada, segura y basada en evidencia.

Objetivos específicos:

  • Explicar las herramientas esenciales para manejar el parto en entornos prehospitalarios

  • Desarrollar las competencias necesarias para realizar la reanimación.

  • Presentar los cambios fisiológicos producidos durante el parto y después de este.

  • Utilizar el algoritmo de Reanimación Neonatal

  • Entender las competencias utilizadas por los equipos de reanimación eficaces para la comunicación y el trabajo en equipo

  • Implementar los métodos de mejora de la calidad para obtener mejores resultados.

Ponentes:

Tania Soto Rodríguez

Especialista en enfermería obstétrico-ginecológica, Certificación «Estabilización y Reanimación Neonatal completa. Experto Universitario en Urgencias Ginecológicas, Obstétricas y Neonatales. IBCLC (CONSULTORA CERTIFICADA EN LACTANCIA MATERNA), International Board of Lactation Consultant Examiners, 2020.

Cristina Sánchez García

Especialista en Enfermería obstétrico-ginecológica,Experto Universitario en urgencias ginecológicas, obstétricas y neonatales. Experto Universitario en consultoría y asesoramiento en lactancia materna. Máster Universitario en investigación en atención primaria.

Tania Socorro Artíles

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Facultativo Especialista de Área Complejo Hospital Universitario Insular-Materno infantil de Las Palmas Miembro de la Unidad de Cardiopatías Congénitas de Canarias Miembro sección Vía aérea Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación Miembro del Comité de Resucitación

Guillermo Marrero Negrín

Licenciado en Medicina. Máster en ciencias

Fecha parte no presencial: 2 de abril a 22 de abril a través de Classrom

Fecha sesión presencial: 23 de abril de 2025

Horario : 9:00 a 15:00

Lugar: Sala Flors Sirera. Sede CELP en Gran Canaria

Solicitada acreditación

Abierto plazo de matrícula: 24 de marzo