Objetivo general:
Favorecer una comprensión crítica de la sexualidad y de la diversidad de cuerpos, identidades y deseos, para acompañar la salud sexual de manera respetuosa e inclusiva en la práctica enfermera, en coherencia con los derechos humanos.
Objetivos específicos
Analizar la sexualidad como una experiencia dinámica y multidimensional.
Reflexionar sobre la configuración de la norma sexo-género y su impacto en la práctica enfermera, identificando situaciones que limitan la vivencia de la sexualidad de las personas.
Incorporar claves para el acompañamiento de la sexualidad en la práctica enfermera, promoviendo una salud sexual integral y alineada con los derechos humanos.
Contenidos:
Experiencia Sexual Humana
Configuración de la norma sexo-género
Aproximación a la diversidad sexual y de género
Claves para el acompañamiento de la sexualidad en el ámbito de la enfermería
Ponente:
Cleia Q. Montesdeoca García
Enfermera Máster Oficial en Sexología, educación sexual y asesoramiento sexológico y Experta Universitaria en Agente de Igualdad. Es doctoranda del Programa de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de La Laguna y cursa en la actualidad la Maestría en Enfermería Escolar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Co-autora de Guía de Educación Sexual para adolescentes).
Fechas: 10,18 y 27 de noviembre
Lugar: Salar Flors Sirera
Horario: 10:00 a 14:00
Solicitada acreditación
Abierto plazo de inscripción: 10 de octubre